Entrevista a Ismael Villasol

Hoy nos adentramos en la sensibilidad y belleza de las palabras con Ismael Villasol, quien transforma emociones en poesía.

1. ¿Qué fue lo que te inspiró a convertirte en escritor?

Lo primero quería agradecerte esta entrevista y el tiempo que me has dedicado.
Llevo escribiendo desde niño, así que pienso que formaba parte de mi
naturaleza creativa. Supongo que los libros que leí en mi infancia y adolescencia
ayudaron sobremanera a ir formando mi voz como escritor.

2. ¿Cuál es tu proceso creativo especial al escribir un libro?

Todo parte de una pequeña idea que va anidando en mi interior, suelo escribir
esas ideas en pequeñas agendas. Cuando decido escribir un nuevo cuento o
una nueva novela me dejo llevar, siempre escribo un borrador de varias decenas
de páginas a mano. Después es la hora de ponerse con el teclado. En cuanto a
la poesía es un proceso muy unido a la música ya que necesito escuchar para
dejar a mi musa crear, me siento parte del proceso, un instrumento de la
creación.

3. ¿De dónde sueles sacar la inspiración para tus personajes e historias?

De la realidad diaria, de la música, el cine y las novelas que leo.

4. ¿Tienes algún autor o libro que haya influido en gran medida en tu trabajo?

Posiblemente sean Goethe, Bernard Tirtiaux, Mark Haddon y Torcuato Luca de Tena.

5. ¿Alguna vez has sufrido bloqueo del escritor o falta de inspiración?

No la verdad. Sí es cierto que existen días que se ha de forzar más la escritura
hasta convertirla en un trabajo, pero no se puede estar inspirado siempre. Como
dijo Picasso “que la inspiración me pille trabajando”.

6. ¿Podrías compartir alguna anécdota interesante o desafío que hayas enfrentado durante la escritura de tu último libro?

En mi novela Fierro, al acabarla pensé que había logrado un final cerrado,
Después de su estreno y cuando me comenzaron a llegar muchos mensajes
preguntándome por el final y por la segunda parte les respondí que era una
novela única. Sin embargo, aunque me prometí no volver a escribir sobre la
edad media me di cuenta que los personajes de Fierro me volvían a hablar y
deseaban seguir con sus vidas. Así que, para mi sorpresa, Encina que es la
segunda parte la disfruté muchísimo más que su predecesora en la Saga.

7. ¿Qué mensaje esperas que los lectores tomen de tu obra?

Escribo sobre personajes humildes, personas normales que viven en ocasiones
hechos extraordinarios. Me gustaría que los lectores apreciaran la fuerza de
personajes cotidianos.

8. ¿Cómo ha evolucionado tu estilo de escritura a lo largo de tu carrera?

Llevo más de treinta años escribiendo así que he evolucionado mucho, sé más
del oficio, del negocio, de la paciencia, y claro mi estilo es mucho más definido
que lo que era en mis inicios.

9. ¿Qué consejos darías a los escritores noveles que están empezando?

Les diría uno que me dieron a mí hace muchos años: si esa historia que te ronda
en la cabeza y en el alma no la escribes tú, se perderá, quedará en el olvido.

10. ¿Qué proyectos futuros tienes y qué pueden esperar tus lectores en el futuro cercano?

En unos días estreno mi nuevo poemario “Versos desde las heridas” que sale en
una edición para coleccionistas, con los manuscritos originales y fotografías de
cada poema, además he logrado que la cantante Maybelle Vega cante algunos
de mis poemas. En el libro aparecen los enlaces a los video-poemas para
intentar que el lector se introduzca mejor en el universo poético.
En cuanto a novela, estoy con un nuevo proyecto que se publicará ya a finales
de 2025 y en el que tengo muchas esperanzas depositadas.

Nombre: Ismael Villasol

Género: Poemas y novelas

¿Te ha gustado este post? Compártelo

Pilar Guzmán firmando libros en una feria del Libro

Autor: Pilar Guzmán

4 respuestas

  1. Conozco a Ismael desde hace tiempo, me parece una persona maravillosa y con mucho talento y esta entrevista me ha encantado, y gracias a ti Pilar por dedicarle tiempo en hacérsela porque ha merecido mucho la pena.

  2. Sin lugar a dudas la Saga Fierro es inspiradora de principio a final.
    Empiezas y no puedes parar, y saber que puedes visitar la mayoría de los sitios que salen.
    Ismael Villasol es ejemplarizante como persona y un descubrimiento como escritor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOLO HOY

MI LIBRO
"jIMENA" gRATIS