Entrevista a Naiara Sánchez

¿Qué fue lo que te inspiro a convertirte en escritora?

-De pequeña me encantaba leer, ver películas y contar historias. De adolescente, con quince años, escribí un diario y entonces me di cuenta de la facilidad que tenía con las palabras y de lo que me ayudaba la escritura .Es una forma de desahogo y a la vez, de denuncia social de temas que me suceden a mi, a mi entorno, o que me cuentan.

¿Cuál es tu proceso creativo especial al escribir un libro?

-todo comienza con una idea, bien sea una emoción agradable o algo desagradable que necesito » sacar» de mi cabeza. Mantengo esa idea en mi cabeza hasta que le doy forma. Con esto me refiero a un inicio, un conflicto, un final y unos poersonajes. Hasta que no tengo la historia clara en mi cabeza, no puedo ponerme a escribir. Y antes de empezar a teclear, necesito coger un folio y hacer un esquema que solo yo entiendo y que me sirve para establecer conexiones entre personajes y hechos.

¿De donde sueles sacar la inspiración para tus personajes e historias?

-De cualquier lugar. Una emoción, una injusticia, o una noticia del periódico me sirve para que mi mente eche a volar.

Un día  mientras conducía, vi en el aren de la carretera´, un zapato y una chaqueta.

Solo con eso imagine un cuerpo semienterrado a menos de un kilometro y una trama oscura detrás.

Además las ideas se me ocurren´en los momentos menos esperados, cuando ellas quieren. A veces quiero escribir algo para un concurso y no se me ocurre nada. En cambio un día cualquiera, me vienen varias ideas de repente, sin buscarlas.

En cuanto a los personajes, me inspiro en características de personas que conozco, pero las mezclo con otras para crear personajes únicos.

Me gusta hacer referencia a fechas de cumpleaños de personas a las que quiero. o ponerles los nombres de gente de mi entorno, Y todos los personajes tienen mi marca. alguna característica mía, o algo que los relacione conmigo.

¿Tienes algún autor, autora o libro que haya influido en gran medida en tu trabajo?

-De pequeña devoraba las novelas de Agatha Christie, Mary Higgins Clark y Jordi Sierra i Fabra. Ahora leo a Dolores Redondo, Javier Castillo, Noelia Lorenzo, María Oruña, Eva García Sáenz De Urtui, Paul Pen, Eloy Moreno, Eva P. Valencia, Colleen Hoover, María Martinez y Alice Kellen, entre otros.

Mis géneros favoritos son, misterio /policiaca y romántica.Tambien leo libros sobre psicología y crecimiento personal.

¿Alguna vez has sufrido bloqueo del escritor o falta de inspiración?

-Si. El bloqueo es horroroso, aunque he de decir que se pasa. Suelo tener  etapas mas lectoras y otras en las que me sumerjo enb la escritura y no leo, porque no me apetece y además, no quiero influenciar mi obra.

También hay que tener en cuenta que no estoy sola, tengo dos hijos, y que tengo problemas como el resto del mundo. Con esto quiero decir, que para escribir necesito tener la mente más o menos libre, sin asuntos graves, o urgentes de por medio.

¿Podrías compartir alguna anécdota interesante o desafío que hayas enfrentado durante la escritura de tu ultimo libro?

-Como en todos mis libros, mis personajes toman vida propia y me llevan por donde quieren. No me hace gracia, porque yo planifico al detalle la novela, los capítulos, y nunca consigo cumplir con lo que me he programado.

Esto me molesta bastante, pero hay algo que me encanta y que también me suele suceder:

Adoro cuando surgen personajes que no espero y que se convierten en imprescindibles. Es mágico, pero me temo que solo lo entendemos nosotros, los escritores.

¿Qué mensaje esperas que los lectores tomen de tu obra?

-Mis novelas infantiles y juveniles son muy reflexivas y emotivas.

Hablo de temas controvertidos como la tauromaquia, el cambio climático, la soledad, el encajar, el ser diferente, la presión del grupo, la adicción a los móviles…

Me gusta tocar temas «serios», pero darles un toque de humor para hacerlos más llevaderos.

Mis novelas tienen esa capacidad reflexiva y emotiva que les otorgan ese tipo de temas.

Mis novelas para adultos  son de misterio, creo que por la influencia de Agatha Christie, aunque con un toque romántico. Me gusta ambientarlas en lugares que conozco, como Tierra Estella, en Navarra, que es donde vivo, y también me gusta aprovechar para hacer algún tipo de denuncia social o para mostrar algún aspecto de nuestra sociedad que no me gusta o me resulta incoherente.

-¿Cómo  ha evolucionado tu estilo de escritura a lo largo de tu carrera?

-Después de diez novelas publicadas, te puedo asegurar que ha evolucionado. Ahora escribo mas rápido, con las ideas mas claras y no necesito pulir tanto el texto. Mis lectores cero son los que más lo notan, que son los que mas me leen desde mi primer proyecto, hace nueva años.

¿Que consejos darías a los escritores noveles que  están empezando?

-Que no lo dejen, que luchen por su sueño. Que lean todo lo que puedan y que escriban a diario. Ese es el camino. Que no se comparen con nadie y que confíen en si mismos. El arte es libre, no hay obras mejores ni peores. Es cuestión de gustos, de momentos vitales del lector. Es imposible gustar a todos y eso es justamente lo que nos hace únicos.

¿Que proyectos futuros tienes y que pueden esperar tus lectores en el futuro cercano?

Tengo dos proyectos empezados:

Una novela new adult romántica y otra policiaca. No sé cuál terminaré primero.

Ahora estoy lanzando mi décima novela, «Soy invisible» Una novela juvenil sobre una adolescente que no encuentra su lugar en el instituto. Hablo de no encajar, de la soledad, y de la amistad.

Puedes seguir todas mis novedades en Instagram

@naiarasanchez.escritora

¿Te ha gustado este post? Compártelo

Pilar Guzmán firmando libros en una feria del Libro

Autor: Pilar Guzmán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOLO HOY

MI LIBRO
"jIMENA" gRATIS